
Comprobado el éxito de dichas representaciones, se apuesta por contar con un programa más completo y atractivo en el que participe toda la comarca de Rioja Alavesa, mediante la unión de diferentes conceptos: teatro, catas y degustaciones de vinos, y actividades en la calle, en definitiva una puesta en valor de todos los atractivos con los que cuenta Rioja Alavesa, historia y cultura, ocio y turismo y por supuesto como protagonistas el vino y la gastronomía.
Al mismo tiempo el proyecto nace con vocación de constituirse como un programa importante para la captación de visitantes y la promoción y difusión de los recursos y oferta turística, gastronómica y enológica de Rioja Alavesa, en unas fechas en las que la afluencia de visitantes no es muy importante, debido a la competencia de destinos de costa, y a la alta estacionalidad en la afluencia de visitantes a la comarca en los periodos de primavera y otoño principalmente.
( En el soporte tarjetón dispones de una breve reseña de la representación teatral de este año, ya que todos los años se introducen modificaciones)
Destacar la composición de diferentes piezas musicales, realizada para el evento por Eli Curcho, y entre ellos la que se ha convertido en himno de Samaniego “ VIVA LA VID Y EL ESPLIEGO”, así como la obra original que se ha ido adaptando, es obra de Jose Luis de Las Heras, un sacerdote descendiente del pueblo de Villabuena.
Valoraciones de estos años atrás

- Se ha generado una oferta lúdica-cultural lo suficientemente atractiva para captar visitantes y que a la vez ha permitido la implicación de la población y el trabajo en red de todos los agentes de la comarca.
- Ha supuesto una gran proyección mediática a nivel de la comunidad y estatal, con una imagen muy positiva de la Rioja Alavesa y sus recursos.
- Los numerosos participantes en las diferentes actividades, se han convertido en embajadores de nuestra tierra.
- Se ha contribuido a la sensibilización de la población local hacia el turismo, e intentado contribuir con nuestra aportación, a la desestacionalización del turismo en la comarca y, por supuesto, en el pueblo de Samaniego.
- Se ha facilitado de una forma lúdica el conocimiento de los vinos de Rioja Alavesa, con actividades dirigidas por un lado al público profesional y por otro a un público con mucha curiosidad, ganas de aprender, conocer sobre nuestros vinos y vivir experiencias entorno al mundo vitivinícola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario